como puedo conseguir empleo legal en estados unidos

Si eres joven y menor de 30 años puedes optar por el intrax o Use que son agencias que consiguen tu empleador en Estados Unidos y te asesoran y te conectan con tu futuro empleador, solo debes pasar la entrevista de trabajo vía skype o físico eso va depender del puesto al cual estas postulando. 

Por ejemplo si eres chefs seguramente tu entrevista sera presencial, pero si eres contador o electricista tu entrevista puede ser virtual. 

Ahora veamos mas maneras de conseguir trabajo en Estados Unidos



Trabajar en Ee. uu.


Opciones para conseguir trabajo en Estados Unidos



Para conseguir trabajo legal en Estados Unidos, hay varias opciones que puedes considerar:

1. Obtener una visa de trabajo: 

Hay varios tipos de visas de trabajo disponibles, dependiendo de tu situación y habilidades. Algunas de las visas más comunes son la visa H-1B para trabajadores especializados, la visa L-1 para trabajadores transfiriéndose de una compañía extranjera a una filial en EE.UU., y la visa O-1 para trabajadores con habilidades extraordinarias. Para solicitar una visa de trabajo, debes tener una oferta de trabajo de un empleador en Estados Unidos y cumplir con los requisitos específicos de la visa que estás solicitando.

2. Obtener un permiso de trabajo a través de un programa de inmigración: 

Si eres un inmigrante legal en Estados Unidos, puedes obtener un permiso de trabajo a través de un programa de inmigración, como el programa de Asilo, la Visa U para víctimas de delitos, o la Visa T para víctimas de tráfico humano. Si tienes un estatus de residente permanente, también puedes solicitar un permiso de trabajo.

3. Ser contratado por una compañía extranjera con presencia en Estados Unidos: 

Si trabajas para una compañía extranjera que tiene una oficina o filial en Estados Unidos, puedes ser transferido a la oficina estadounidense y trabajar legalmente en el país.

4. Ser contratado por una compañía estadounidense en el extranjero:

 Si trabajas para una compañía estadounidense en el extranjero, es posible que puedas ser transferido a una oficina en Estados Unidos y trabajar legalmente en el país.

Es importante tener en cuenta que el proceso para obtener un permiso de trabajo o una visa de trabajo puede ser largo y complicado. Recomendamos que consultes con un abogado de inmigración para obtener más información y asesoramiento específico para tu situación.

páginas web para buscar trabajo en Estados Unidos


Hay varias páginas web populares y confiables para buscar trabajo en Estados Unidos. Aquí tienes webs de las más conocidas:

1. Indeed (www.indeed.com): 

Es un sitio web de búsqueda de empleo que recopila anuncios de trabajo de diversas fuentes, incluidos sitios de empleo, bolsas de trabajo de empresas y otras fuentes.

2. LinkedIn (www.linkedin.com/jobs): 

LinkedIn es una red profesional que también ofrece una sección de empleos donde puedes buscar oportunidades y conectarte con reclutadores y empleadores.

3. Glassdoor (www.glassdoor.com): 

Glassdoor es un sitio web que proporciona información sobre empresas, salarios, reseñas y también ofrece una sección de búsqueda de empleo.

4. CareerBuilder (www.careerbuilder.com):

 Es una plataforma de búsqueda de empleo que ofrece una amplia variedad de oportunidades laborales en diferentes sectores.

5. Monster (www.monster.com):

Monster es otro sitio web popular para buscar empleo en Estados Unidos, con miles de ofertas laborales disponibles.

6. USAJOBS (www.usajobs.gov): 

Este sitio web es el portal oficial de empleo del Gobierno de Estados Unidos, donde puedes encontrar oportunidades de trabajo en agencias federales.

7. SimplyHired (www.simplyhired.com):

 Similar a Indeed, SimplyHired también recopila anuncios de trabajo de múltiples fuentes para brindar una amplia gama de opciones laborales.

8. ZipRecruiter (www.ziprecruiter.com):

 ZipRecruiter es una plataforma que utiliza la inteligencia artificial para conectar a los solicitantes de empleo con empleadores.


9. Snagajob (www.snagajob.com): 

Este sitio se enfoca principalmente en empleos a tiempo parcial, temporales y por horas.

10. Craigslist (www.craigslist.org): 

Craigslist es un sitio web de clasificados que incluye una sección de empleos donde puedes encontrar oportunidades locales.

Recuerda que, al buscar trabajo en cualquier sitio web, es importante estar atento a posibles estafas y fraudes. Buena suerte en tu búsqueda de empleo en Estados Unidos.


Requisitos para la visa de trabajo en Estados Unidos


Los requisitos para obtener una visa de trabajo en Estados Unidos dependen del tipo de visa que se solicite. A continuación, se presentan los requisitos generales para algunas de las visas de trabajo más comunes:

1. Visa H-1B: 

Esta visa se otorga a trabajadores especializados en campos como la tecnología, la ingeniería y las ciencias. Para obtener esta visa, se requiere lo siguiente:
- Una oferta de trabajo (empresa de Estados Unidos).
- Un título universitario o equivalente en el campo relevante.
- La empresa debe demostrar que no pudo encontrar un trabajador estadounidense para el puesto.

2. Visa L-1: 

Esta visa se otorga a los empleados de empresas extranjeras que son transferidos temporalmente a una filial en Estados Unidos. Los requisitos incluyen:

- Haber trabajado para la compañía en el extranjero por lo menos más de un año.

- La empresa debe demostrar que existe una relación de empleo continua entre la empresa en el extranjero y la filial en Estados Unidos.

3. Visa O: 

Esta visa se otorga a personas con habilidades extraordinarias en campos como las artes, la ciencia y los deportes. Los requisitos incluyen:
- Logros extraordinarios en el campo relevante.
- La habilidad de demostrar que el trabajo en Estados Unidos beneficiará a la industria o campo en el que se desempeña.

4. Visa E: 

Esta visa se otorga a aquellos que desean invertir en una empresa en Estados Unidos. Los requisitos incluyen:

- El inversionista tiene que ser ciudadano de un país que tenga  tratado de comercio.

- La inversión debe ser sustancial y la empresa debe estar activa y en funcionamiento.

Es importante tener en cuenta que los requisitos pueden variar según la visa y la situación individual del solicitante. Por lo tanto, se recomienda obtener asesoramiento profesional y trabajar con un abogado de inmigración calificado.
Para no perder tiempo 

Cuales son los Empleos temporales en Estados unidos


Hay varias opciones de trabajo temporal para emigrantes en Estados Unidos. Mira estas opciones disponibles 2023

1. Trabajos en el sector de servicios: 


este sector incluye trabajos como meseros, baristas, cajeros, trabajadores de tiendas y hoteles, entre otros. Por lo general, no se requiere experiencia previa y el horario puede ser flexible.

2. Trabajos en la construcción: 

estos trabajos incluyen pintores, carpinteros, electricistas, plomeros, entre otros. Pueden requerir cierta experiencia previa y habilidades técnicas, pero a menudo se ofrecen capacitaciones en el trabajo.

3. Trabajos agrícolas: 

estos trabajos incluyen la cosecha de frutas, verduras y otros cultivos. Por lo general, se requiere trabajar al aire libre y se debe estar dispuesto a trabajar largas horas y en condiciones climáticas variables.

4. Trabajos de cuidado de niños y ancianos:

 estos trabajos incluyen cuidadores de niños, cuidadores de ancianos y trabajadores de hogares de ancianos. Por lo general, se requiere cierta experiencia y habilidades de cuidado, y puede haber requisitos de formación específicos.

Es importante tener en cuenta que algunos trabajos temporales pueden requerir ciertos permisos o documentos legales para trabajar en Estados Unidos. Es importante investigar y asegurarse de tener toda la documentación necesaria antes de buscar trabajo.

Si tengo visa de Trabajo puedo llevar a mi familia a estados unidos

Si usted tiene una visa de trabajo en Estados Unidos, es posible que pueda llevar a su familia con usted, pero esto dependerá del tipo de visa de trabajo que tenga y de los requisitos específicos para cada tipo de visa.

Por ejemplo, si tiene una visa H-1B, su cónyuge e hijos menores de 21 años pueden solicitar una visa H-4 para acompañarlo a los Estados Unidos. Del mismo modo, si tiene una visa L-1, su cónyuge e hijos menores de 21 años pueden solicitar una visa L-2 para acompañarlo a los Estados Unidos.

Sin embargo, tenga en cuenta que la visa de trabajo y la visa de dependiente son dos solicitudes separadas y cada una debe cumplir con sus propios requisitos. Además, es posible que necesite demostrar que tiene los recursos financieros suficientes para mantener a su familia mientras están en los Estados Unidos.

Es importante que consulte con un abogado de inmigración o con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) para obtener más información sobre cómo llevar a su familia con usted mientras trabaja en los Estados Unidos.

Publicar un comentario

0 Comentarios