Para tramitar la tarjeta de propiedad vehicular en Perú, debes seguir los siguientes pasos:
1. Reunir los requisitos: para obtener la tarjeta de propiedad vehicular, necesitarás tener los siguientes documentos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carné de Extranjería del propietario del vehículo.
- Copia del recibo de pago de los impuestos vehiculares (SOAT, impuesto municipal y multas de tránsito).
- certificado de inspección técnica vehicular actual (copia)
2. Pagar los impuestos vehiculares: deberás pagar los siguientes impuestos antes de solicitar la tarjeta de propiedad debe tener
- (SOAT) actualizado
- Impuesto vehicular municipal.
- Multas de tránsito, si las tienes.
3. Presentar los documentos en la oficina de Tránsito (SUNARP) de tu ciudad: una vez que hayas reunido los requisitos y pagado los impuestos correspondientes, debes presentar los documentos en la oficina de Tránsito de tu ciudad.
4. Realizar el trámite de la tarjeta de propiedad vehicular: en la oficina de Tránsito (SUNARP) te informarán sobre los siguientes pasos del trámite de la tarjeta de propiedad vehicular. Esto puede variar según el lugar donde realices el trámite.
Una vez que hayas completado el trámite, recibirás tu tarjeta de propiedad vehicular y podrás circular con tu vehículo de manera legal. Es importante que siempre lleves contigo la tarjeta de propiedad vehicular y el SOAT vigente.
Que es la SUNARP?
La SUNARP (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos) es una institución del Estado Peruano encargada de registrar, administrar y brindar publicidad a los actos y contratos relativos a los bienes inmuebles, vehículos, empresas y personas jurídicas en el territorio peruano.
La SUNARP tiene como objetivo principal garantizar la seguridad jurídica en el tráfico de bienes y la protección de los derechos de los ciudadanos, a través de la inscripción y registro de los actos y contratos en los registros públicos correspondientes.
Además de su función registral, la SUNARP también cumple un rol fiscalizador, sancionador y de capacitación y difusión en materia registral. Es una entidad autónoma y descentralizada del Estado, con presencia en todo el territorio peruano.
Funciones de la SUNARP
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, más conocida como SUNARP, es una entidad encargada de registrar, publicitar y garantizar la seguridad jurídica de los actos y contratos que se inscriben en sus registros. Algunas de las principales funciones de la SUNARP son:
1. Registro de propiedades: La SUNARP es responsable de registrar la propiedad de bienes inmuebles y muebles, así como las transferencias y gravámenes de los mismos.
2. Registro de empresas: La SUNARP también lleva el registro de empresas y sociedades, incluyendo la constitución, modificación y disolución de las mismas.
3. Registro de garantías mobiliarias: La SUNARP es responsable de registrar las garantías mobiliarias, como hipotecas, prendas y arrendamientos financieros.
4. Registro de derechos de autor: La SUNARP también tiene la responsabilidad de registrar los derechos de autor y las obras literarias, artísticas y científicas.
5. Publicidad registral: La SUNARP brinda información y acceso público a los registros que lleva, garantizando la transparencia y la seguridad jurídica de los actos y contratos registrados.
6. Resolución de controversias: La SUNARP también tiene la función de resolver controversias relacionadas con los registros que lleva, y actúa como árbitro en procesos de solución de conflictos.
En resumen, la SUNARP tiene un papel fundamental en la garantía de la seguridad jurídica en el Perú, al registrar y publicitar los actos y contratos que se inscriben en sus registros, lo que permite la protección de los derechos de las personas y las empresas.
0 Comentarios