La orientación vocacional puede tener un efecto significativo en la elección de carrera de una persona. Al proporcionar información, apoyo y guía durante el proceso de toma de decisiones, la orientación vocacional puede influir en diversos aspectos de la elección de carrera.
5 Efectos que la orientación vocacional puede tener
Aquí se presentan algunos efectos que la orientación vocacional puede tener en la elección de carrera:
1. Autoconocimiento mejorado
La orientación vocacional ayuda a las personas a comprender mejor sus intereses, valores, habilidades y personalidad. Esto permite que los individuos tengan una mayor claridad sobre qué tipo de trabajo podría ser más adecuado para ellos y qué aspectos son importantes en una carrera.
2. Amplia exploración de opciones
La orientación vocacional brinda a las personas la oportunidad de explorar una amplia gama de opciones profesionales. Al proporcionar información sobre diferentes carreras, campos laborales y perspectivas de empleo, la orientación vocacional amplía el conocimiento de las personas sobre las opciones disponibles y les ayuda a considerar alternativas que pueden no haber considerado anteriormente.
3. Toma de decisiones informada
La orientación vocacional ayuda a las personas a tomar decisiones más informadas sobre su elección de carrera. Al considerar aspectos como el ajuste con los intereses y habilidades personales, las perspectivas de empleo, la satisfacción laboral y las oportunidades de desarrollo, la orientación vocacional proporciona un marco estructurado para evaluar y comparar diferentes opciones profesionales.
4. Reducción de la incertidumbre y la ansiedad
Tomar decisiones sobre la elección de carrera puede generar incertidumbre y ansiedad. La orientación vocacional puede reducir estos sentimientos al proporcionar un proceso estructurado, información relevante y apoyo individualizado. Esto brinda a las personas una mayor confianza y tranquilidad al tomar decisiones sobre su futuro profesional.
5. Aumento de la satisfacción y el compromiso laboral
Cuando las personas eligen una carrera que se ajusta a sus intereses, habilidades y valores, es más probable que experimenten satisfacción y compromiso en su trabajo. La orientación vocacional ayuda a identificar las carreras que tienen más probabilidades de proporcionar esta satisfacción y compromiso, lo que puede contribuir a una mayor realización personal y éxito profesional.
Es importante tener en cuenta que la orientación vocacional no determina la elección de carrera de una persona, pero puede influir y brindar un marco sólido para el proceso de toma de decisiones. Cada individuo es único y tiene diferentes factores a considerar en su elección de carrera, por lo que es importante buscar apoyo adicional de profesionales de la orientación vocacional y considerar múltiples perspectivas antes de tomar una decisión final.
Cómo elegir una carrera congruente contigo
primer paso definir el objetivo
en esta etapa se aclara qué se quiere elegir. Se trata de elegir una carrera congruente con el individuo (congruente significa elegir una o varias opciones que correspondan a sus intereses y aptitudes), es decir, saber el qué para saber el dónde. Para ello, tenemos en cuenta los cinco principios rectores de la toma de decisiones profesionales:
- Principio de congruencia - el alumno elige sus opciones en función de sus intereses y aptitudes.
- Principio de realidad - el alumno elige en función de la oferta de trabajo.
- Principio de similitud - el alumno elige un oficio de la misma familia si el primero elegido no está a su alcance.
- Principio del resto: el alumno elige su segunda, tercera o cuarta opción entre varias posibilidades y en otra familia.
- Principio de aleación: el alumno elige una aleación cuando prefiere dos oficios de familias diferentes.
2. Búsqueda de información interna y externa
el alumno que toma una decisión necesita información para poder llevar a cabo el proceso; se trata de un sujeto que, como consecuencia de su historia personal (información interna), ha desarrollado una serie de inclinaciones e intereses que privilegia frente a otros. Cuando hablamos de información externa, nos referimos al correspondiente conocimiento de la oferta educativa a través de material impreso, visitas a establecimientos, etc.
3. Evaluación y elección de profesión
la evaluación se considera el proceso más adecuado para elegir una opción entre otras.
4) Reconocimiento de las circunstancias y desarrollo de alternativas
Los alumnos aprenden a confrontar su elección con las circunstancias; en algunos casos, deben desarrollarse alternativas, como estudiar una profesión similar o diferente.
5) Revisión
se trata de un mecanismo de control que permite al alumno comprobar sus elecciones.
Mediante pasos y secuencias, este modelo permite diagnosticar con precisión los mecanismos de retroalimentación y verificación.
Este modelo permite resolver problemas de elección de carrera de forma diferenciada y precisa, a la vez que se desarrolla el metaconocimiento. La mayoría de los asesores coinciden en que una decisión consiste en preguntarse qué se puede hacer más fácilmente, qué gusta, qué ofrece el entorno en el que uno se desenvuelve, con la idea de incorporarse a un campo profesional.

0 Comentarios